En Jericó, Antioquia se realizó la exhibición de las primeras pruebas de red 5G en zona rural en la operación de vehículos autónomos para el desempeño de minería subterránea en la región.
Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia estuvo presente en el evento y compartió su sentir relacionado con la sostenibilidad e innovación en un sector que por historia nos vincula con su país, gracias a la llegada de la familia de Greiff a Antioquia en el siglo XIX y a su participación en el desarrollo minero del territorio.
Datos de interés
La velocidad de la red 5G probada, transmiten hasta 1 Gbps, generando una latencia mínima en la comunicación con el vehículo.
El vehículo cuenta con sensores que al detectar algún tipo de movimiento o presencia de personas alrededor, envía una señal a control y posteriormente le impide al vehículo operar hasta verificar que todo este bien.
Una Jericoana obtuvo el mayor puntaje registrado en la operación del simulador de los vehículos y que también esta disponible en la exhibición.
El proyecto Minera de Cobre Quebradona sería el primero en implementar este tipo de tecnología en la operación de minería subterránea de la región y el país.
Las pruebas fueron aunadas con esfuerzos de las compañías NOKIA y AngloGold Ashanti
En la exhibición se presentó además la exposición de drones equipados con sistemas de alta definición que serán operados para la verificación y monitoreo del proyecto.
Las dos compañías presentes son EPIROC con el vehículo de carga (hasta 18 toneladas en balde) y SANDVIK con el vehículo perforador.
Preguntas
¿No se necesitan personas para el ejercicio de este tipo de minería moderna?
Lo que evidencia la implementación de este tipo de tecnologías en la industria minera, evidencia más bien las posibilidades de ejercer una actividad mucho más segura, al ser los vehículos operados de manera remota por personal humano. Se destaca también el importante desafío para la academia al formar las aptitudes necesarias para lo que demandará este tipo de proyectos en el futuro y que desde ya se trabaja con entidades como el SENA en sus centros de desarrollo minero ambiental de la región y del país.
Pruebas como esta, evidencian lo que la implementación de tecnologías 4.0 pueden generar en la industria minera del país.
Comments (No Responses )
No comments yet.