Brigitte LG Baptiste

Congreso Nacional de Minería ACM 2022

A continuación, compartimos importantes reflexiones y datos de interés impartidos en el desarrollo de la séptima versión del Congreso Nacional de Minería.
Contenidos presentados a manera de notas de apoyo para editores, investigadores, columnistas y medios de comunicación en general.

Acto de instalación

Datos de interés:

  • Marruecos es el principal poseedor de reservas de #Fosfato catalogado como uno de los minerales más importantes para la vida dada su importancia para alimentación.
  • Para suplir el déficit de vivienda del país, se requieren alrededor de +21 millones de toneladas de cemento + 1 billón de ladrillos. Sobre la producción actual.
  • TSM es el estándar para la minería sostenible.
  • De 73% a 90% pasaría la producción de carbón en caso de ser aprobada la Reforma Tributaria actual. (a Sept 2022)
  • El sector minero para el año 2021, representó el 24% de las exportaciones del país.
  • Se estima que para 2025 solo la industria del transporte y de energía estará más cerca de lograr cero emisiones o #NetZero
  • La demanda de minerales clave para lograr una transición energética se aumentará evidentemente.
Juan Camilo Nariño Alcocer
VII Congreso Nacional de Minería 2022
Juan Camilo Nariño, Presidente de ACM expone al presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego

Entrevista

Mary Burce Warlick – Deputy Executive Director International Energy Agency

“La demanda de minerales clave para la transición energética se aumentará evidentemente”

Mary Burce Warlick – Deputy Executive Director International Energy Agency

Panel: Competitividad, Minería y Desarrollo Territorial 

  • El 38% de DPTO del Cesar proviene de la minería.
  • El 70% del consumo de agua en el país se genera en los páramos.
  • Colombia posee 537,000 hectáreas de paramo.

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía

  • Crear nuevas asociaciones publicas para el gremio minero.
  • Formalización ley 70
  • Encadenamientos “re industrialización”
  • Reemplazar la renta del proceso extractivo; porque ya se tiene asegurada otra renta.
Ideas que generan debate
  • Transición energética implica transición minera.
  • -Países ricos en recursos, dominados por países con altos consumos-

Hitos dentro del #CongresoACM2022

Hub de Innovación del Cobre
En el desarrollo del VII Congreso Nacional de Minería fue lanzado el HUB de innovación del cobre en Colombia.
Fue lanzado el HUB del Cobre que consiste en la unificación de los principales proyectos del país cuyo mineral objetivo es el cobre.
Hub innovación del Cobre

Mensaje Gubernamental:

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo sostenible

  • Organizar el sector minero y revisar la identificación- interpretación de la pequeña minería, minería ancestral, informal y ancestral.
  • Tener políticas claras para el sector.
  • Imperante la formalización/ minería ilegal
  • “Este gobierno no es anti minero” más bien busca hacer una minería estratégica (Susana M)
  • Racionalidad Económica, ambiental y social.
  • “Reorganizar la casa”
  • Se tienen conceptos amplios, pero no claros en relación a la legalidad de la minería.
  • (se habla como ejemplo de la ilegalidad en Buriticá)
  • Ordenamiento legal y revisión del código de minas “Se necesita”
  • Reindustrialización para la transición energética “Debemos hacer una política publica minera de fondo” Susana Mahamed
  • ¿Los beneficios para quién son?
  • Reglamentación ambiental, ya que se prohíbe la minería en Bogotá D.C-
  • -Los municipios tienen la potestad de decidir su vocación.

Congreso Nacional de Minería 2022
Conversatorio – Minerales para la vida, la energía y el futuro sostenible de Colombia

Irene

  • ¿Cuál es el futuro de los territorios?
  • Garantizaremos que los que habiten y gobiernen decidan el futuro…
  • -Aquí no hay nada contra la empresa-
  • -Buscamos modelos de participación para que las comunidades estén presente en las decisiones del territorio-
  • -Fortalecer los emprendimientos de pequeñas y medianas empresas que también quieren crecer-
  • -El modelo de hoy no ha logrado la inclusión-.
  • ¿Pueden la pequeña minería y la gran minería convivir en un mismo territorio?
  • R/ Municipios tradicionalmente de mineros formalizados no están funcionando bien con la gran minería. Irene.
  • -Fortalecer e implementar modelos de economía circular en la industria minera-
  • Se plantea paradoja:
  • ¿Se pueden producir minerales que se necesitan y mantener estándares ambientales y sociales?

Susana

  • Reconozcamos de fondo la raíz de la crisis climática. Como industria podemos pensar que el desarrollo puede seguir como antes o pensar y enfrentar el dilema y entender el reto endiento esas problemáticas como oportunidades.
  • -Economía circular
  • -Diseños urbanos – menos demandantes (de recursos)
  • -Usar menos recursos
  • – ¿Cuál es la prospectiva de reciclaje de minerales en Colombia?
  • “Nadie tiene la solución final, juntos pensamos y debemos aceptar la realidad”
  • El bobierno buscará exigir Licencia Ambiental para proyectos en etapa de exploración

Minería colombiana, primera industria con Estándar de Autorregulación Internacional 

Pierre Gratton, Presidente y CEO Mining Association of Canada

  • “Hablar con las personas que no comparten el pensamiento en relación a la industria minera”
  • Los proyectos mineros deben mostrar/comunicar más lo que hacen y como lo hacen. El desconocimiento del sector es enorme.
  • Comunicación de acuerdo a contexto, en Canadá, por ejemplo, el lugar donde opera la mina coexiste con 50 grupos indígenas que son muy diferentes a los que están en Colombia, por ejemplo.
  • La gestión de relaves, es sin duda uno de los puntos más importantes en el sector.

Héctor Fabio Olaya Acuña, Gerente de Origen, Oro Artesanal del Tolima

“La ministra habla de que hay muchas empresas que suplen el roll del Estado, pero es que, si nosotros no intervenimos en favor de esas comunidades, se acaban ¿Cuándo va a llegar el Estado?, por el contrario, debemos trabajar y seguir trabajando por ellas.”

Formalización Minera

  • De 400 títulos de explotación de esmeraldas otorgados, tan solo 9 tienen permiso de uso de explosivos y es por eso que la industria no crece.
  • Colombia puede dominar el mercado internacional de esmeraldas. Charles Burgess, presidente Compañías Muzo
  • Debemos promover la Minería Ancestral y Tradicional como patrimonio cultural de la nación.
  • Claudia Jiménez, Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia – GDIAM

Conferencia “Compromisos para mitigar el Cambio Climático de la Industria Minera Colombiana»

Brigitte Baptiste
Rectora Universidad EAN

  • Se expone un paralelo entre la minería de Colombia, Canadá y Perú, se evidencia que:
  • Colombia es un país altamente regulado, mucho más que Canadá y Perú.  Ley 2169 de 2022 para Colombia, Plan verde para Perú y Ley 30754 de 2018 para Canadá.
  • En relación a Compensaciones ambientales
  • Para Colombia: Ley 99/93
  • Canadá: No aplica,
  • Perú: Voluntarias.
  • Bancos de Hábitat
  • Colombia: pioneros con 6 bancos de hábitat.
  • Canadá: no tiene
  • Perú: Se basan en la experiencia de Colombia.
  • “La actividad minera no esta relacionada en desarrollo de acuerdo al título minero” B.P
  • Se evidencia desde imágenes satelitales, que es mas verde ahora en donde están los títulos mineros que cuando no estaban.
  • Colombia es 4 dentro de los 17 países más biodiversos del mundo.
  • Perú es 14 dentro de los 17 países más biodiversos del mundo.
  • Canadá: No se encuentra en el listado de países mas biodiversos del mundo. SIB
  • En relación a la demanda hídrica, queda claro que el sector minero es uno de los menores consumidores de este recurso, incluso se presenta un consumo de agua de lluvia para algunos proyectos, que al ser reutilizada no está generando ningún consumo relevante del mismo.
  • Hay una mala comunicación del sector.
  • Capacidad que no son visibles.
  • Se debe evidenciar las contribuciones de la minería en otros sectores estratégicos para el desarrollo social: agricultura, infraestructura, educación. Todo lo que equivale a sostenibilidad.

Brigitte LG Baptiste
Conferencia “Compromisos para mitigar el Cambio Climático de la Industria Minera Colombiana»

día 2

Intervención del presidente de la republica Gustavo Petro en el Congreso Nacional de Minería 2022

VER AQUÍ

Mermorias del evento

El Hastag del evento

#CongresoACM2022

Share

Comments (No Responses )

No comments yet.

Deja una respuesta