Debemos cambiar la conversación sobre minería, las políticas de “no aquí, no em mi jardín” no son posibles en un mundo en transición energética.
Carbón y energía

El Carbón es energía

La Margatia. Titiribí, Antioquia

El carbón es la fuente de energía mas abundante en el mundo y en Colombia tenemos la oportunidad de ser uno de los referentes mundiales más importantes en la exportación de este producto, que no deja de generar controversia dadas las conversaciones globales sobre cambio climático y emisiones de CO2. Antes de tomar posición en esta discusión, conozcamos importante información relacionada con el carbón mineral en nuestro contexto.

El carbón es un producto mineral no renovable como bien lo sabemos, quiere decir que lo que usamos de este recurso, no lo podemos recuperar, sin embargo, en Colombia poseemos las reversas de carbón más grandes de Latinoamérica y un renglón también importante en el mudo. La pregunta que hoy se hacen los países que poseen una mayor demanda de energía no se centra en si debemos o no utilizar carbón, sino mas bien en desarrollar investigación que promueva la tecnología que nos permita pensar mas bien en el cómo utilizar el carbón de una manera mucho mas responsable y que incluso, podamos obtener un subproducto que sea de utilidad para otras economías como la agrícola.

Dado que Colombia surte el mundo con una importante cantidad de carbón que para nosotros representa el segundo renglón de nuestras exportaciones, esta cantidad esta por debajo del 1% de todo el carbón que se produce en el mundo.

Ahora bien, es importante comprender que el carbón seguirá tendiendo un papel fundamental incluso si pronosticamos un avance en la transición energética a energías renovables, pues es con este mineral que fabricamos todos los insumos necesarios para tal consecución, como ejemplo: el coque, que es generado a altas temperaturas con carbón metalúrgico, es utilizado en la industria para la fabricación de hierro, utilizar otra fuente de energía en tal propósito no sería ni es rentable dado que el Coque posee muchas bondades en su combustión como lo es su valor calorífico y que no produce humo, para Colombia el Coque representa el primer renglón en exportación y el tercero a nivel mundial.

Cuando comprendemos la importancia del carbón para el país, entendemos que el carbón es sinónimo de energía y que la conversación sobre minería debe trascender del “no en mi jardín” al cómo hacerlo de manera responsable, rentable y que encadene un engranaje de responsabilidad entre todos los actores vinculados, desde producción hasta uso como hoy lo hace desde el suroeste de Antioquia La Margarita, productora de carbón térmico que en la practica de una actividad responsable, ha vinculado a sus compradores en programas y capacitaciones que también incluyen la implementación de tecnología para que la utilización del recurso mineral sea mucho mas responsable.

Cargando carbón. Archivo

Otro factor importante son las familias que dependen de la economía del carbón en el país, acabar con la industria del carbón, lanzaría a más de 150 mil familias a engrosar las filas de desempleo. Tan solo en una compañía como Cerrejón que posee más de 11mil empleados vinculados, el impacto sería bastante notable para la guajira media si consideramos que un pueblo promedio de Antioquia en cualquier subregión, puede tener esa misma cantidad de personas en número de habitantes.

El Carbón es energía y necesitamos cambiar la conversación sobre minería.

Las políticas de “no aquí, no em mi jardín” no son posibles en un mundo en transición energética.

Share

Comments (No Responses )

No comments yet.

Deja una respuesta