Recorre con Antioquia Minera la historia de la minería en Colombia.
Especial Antioquia Minera en las Reales Minas de Santa Ana.
Visitamos las Reales Minas de Santa Ana en el municipio de Falan (anteriormente Santa Ana), Tolima con el propósito de recorrer el sendero de lo que fue una de las operaciones mineras más estratégicas de la corona para la obtención de plata y oro en el siglo XVII, dado que eran explotadas por la Corona el apelativo de “Reales Minas”
¿Cómo llegar?
Partiendo desde la ciudad de Medellín con dirección Tolima y a tan solo 40 Minutos de Mariquita, se puede hallar el ingreso al municipio de Falan sobre la vía al lado derecho, desde la vía principal hasta el casco urbano del municipio se toma un asenso de 18 minutos aproximadamente.
Estando allí es posible encontrar señalética que guian al visitante hasta las Reales Minas (Ciudad Perdida) y que son operadas como destino por un operador turístico en la región.
En nuestra visita elegimos un recorrido por la infraestructura de las Reales Minas de Santa Ana que, aunque se pueden ver algunos indicios por el sendero, es tan solo después de 60 minutos de recorrido que se puede ver la magnitud de lo que es esta infraestructura que para la época contaba con galerías subterráneas, hornos de fundición y procesos de molienda muy completos.
En el recorrido es posible notar la relación histórica que personajes como:
Francisco Núñez Pedrozo
Fundador de Mariquita y jugó un papel muy importante en la creación de vías de conexión para sacar el metal hacia el Río Magdalena donde era embarcado
Gonzalo Jiménez de Quesada
Fundador de Bogotá, fomentó la exploración y explotación de estas minas
José Celestino Mutis
Científico e Investigador muy interesado en la flora pero que estudió la geología de la zona en donde se encontraban estas minas, dejando valiosos registros de la actividad extractiva
Alexander von Humboldt
Humboldt examinó las condiciones de las minas, documentó las técnicas de extracción y fundición del oro y la plata, y criticó duramente las prácticas mineras españolas, señalando la explotación de los trabajadores indígenas y esclavizados, así como la falta de innovación tecnológica en el proceso
Antonio Nariño
No estuvo directamente relacionado con las minas pero conocía de su importante valor para la época
Simón Bolívar
Quien encontró un importante recurso allí para los propósitos independistas.
Sin duda alguna, un sendero basto en historia que vale la pena visitar y recorrer.
Comments (No Responses )
No comments yet.