Minería y Prensa

Mineros anunció que obtuvo permiso clave para la construcción de mina en Nicaragua

Por: La Republica

«Recibir el permiso para la construcción de la mina subterránea Porvenir es un paso importante»,
afirmó el presidente de Mineros, David Londoño. Apreciamos el trabajo colaborativo de revisión por
parte del, Raccn, y esperamos avanzar en el proyecto de acuerdo con nuestros principios de minería
responsable»

 

El problema no es el carbón, es Colombia

Por: El Heraldo

“La Guajira y el Cesar no necesitan menos carbón: necesitan otro país. Uno en que se piense el uso de sus recursos desde el desarrollo humano, la soberanía económica y la sostenibilidad territorial. Mientras no lo hagamos, otros seguirán quemando carbón, solo que no será el nuestro.»

 

La crisis inminente que advierte Elon Musk a la humanidad podría provocar una catástrofe global

Por: Semana

“Nunca hemos visto un avance tecnológico tan rápido en tan poco tiempo”, declaró. Si bien la escasez de chips parece haber quedado atrás, el crecimiento explosivo de la IA y los vehículos eléctricos avanza tan rápido que el mundo podría enfrentarse a una escasez de suministro de electricidad y transformadores ya el próximo año.

 

Investigadores de la Universidad de Chicago demuestran que la optimización de la textura del metal multiplica por diez la capacidad de carga de las baterías de estado sólido con litio

Por: Ecoinventos

Un avance revolucionario: mejora de la textura con silicio

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue que la incorporación de una delgada capa de silicio entre el metal de litio y el colector de corriente favorece la textura deseada. Esta modificación mejoró la capacidad de carga de la batería en casi diez veces en baterías de estado sólido con ánodos de litio…

 

Superfinanciera ordenó suspensión de cotización de acción de Mineros por nueva OPA

Por: LR

“La presente información se envía para que se suspenda la negociación bursátil de los valores objeto de oferta, hasta el día siguiente a la publicación del aviso de oferta”, recalcó la Superintendencia Financiera de Colombia.

 

Geólogos descubren mega yacimiento en Sudamérica que posee cobre de alto grado y se alistan para la exploración

Por: LR

Los resultados iniciales revelaron que 46 de 122 muestras recolectadas presentan concentraciones superiores al 1% de cobre, con valores máximos que alcanzan el 10,3% de Cu y 296 g/t de plata. Este nivel de mineralización es excepcional y refuerza el potencial del yacimiento como un nuevo foco de inversión minera en Chile.
Postulación y fecha límite…

 

ANM lanza convocatoria pública para impulsar tecnologías limpias para la extracción de oro

Por: ANM

La convocatoria está dirigida a desarrolladores, emprendedores y empresas que cuenten con soluciones tecnológicas que contribuyan a una minería más limpia y sostenible. Quienes participen podrán:
  • Presentar sus iniciativas ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) y otros actores del sector minero.
  • Visibilizar sus desarrollos en un escenario estratégico para la industria.
  • Ser parte de la Feria Virtual de Tecnologías Limpias 2025, un espacio clave para el intercambio de conocimiento y avances tecnológicos del sector.
Postulación y fecha límite…

 

El Clan del Golfo atacó empresa minera en Antioquia y ahora el estado colombiano enfrenta millonaria demanda por violar el TLC con Canadá

Por: Infoabe

“»Mientras el Gobierno avanza en la selección de la firma internacional que lo representará, el caso continúa su curso en el Ciadi. La resolución de este conflicto dependerá de la capacidad del Estado colombiano para demostrar que ha cumplido con sus obligaciones en el desarrollo del Tratado de Libre Comercio con Canadá y que las condiciones de inseguridad en la mina de Buriticá no son resultado de negligencia estatal.”…

 

La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Por: La República

“»Es inaceptable que los grupos ilegales sigan actuando con total impunidad, poniendo en riesgo no solo la vida y la seguridad de los trabajadores, sino también la estabilidad económica de comunidades enteras que dependen de la minería legal. Estos ataques no solo buscan despojar al país de sus recursos, sino que también debilitar el orden institucional y la confianza en el Estado”…

 

Antioquia podría perder 2.000 empleos e inversiones por $6 billones a raíz del decreto 044, ¿qué sucedió?

Por: El Colombiano

“Este no es un decreto que solo afecta a las compañías mineras, sino a todo un territorio”, dijo en rueda de prensa Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Las ampollas que levanta Ecominerales, la empresa minera que el Gobierno quiere crear

Por: El Colombiano

Para algunos gremios del sector minero, la empresa tendría posición dominante en el mercado y se afectaría la libre competencia. MinEnergía asegura que estará en igualdad de condiciones.

Suspender venta de carbón a Israel agranda hueco fiscal en $2,1 billones

Por: El Nuevo Siglo

«Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, (Analdex), Javier Díaz Molina, dijo en un comunicado conocido por EL NUEVO SIGLO, que dentro de las consideraciones del proyecto de decreto que busca prohibir estas ventas externas a Israel, se encuentran que la medida no cumple con el mandato constitucional, ni desarrolla una razón de política comercial, en su lugar a acude a una medida de naturaleza moral no regulada en la legislación colombiana para estos asuntos de aduanas y comercio exterior…»

El empleo minero y su influencia en el mercado laboral

Por: Radio Uatapurí

«En consecuencia, la realidad del aporte de la minería al mercado laboral es mucho más significativo del que normalmente hemos asumido…»

El presidente de ACM dice que decreto de MinMinas pone en riesgo la minería local

Por: La República

«Es un decreto que genera enorme incertidumbre y muchas preguntas«, indicó Nariño, quien dijo que la medida trae un «efecto profundo» para el inversionista que viene al país a invertir en un proyecto minero con un título legalmente adquirido»…

Alerta por decreto que da poderes exorbitantes al Ministerio de Ambiente. El gremio minero cuenta en SEMANA sus peligro

Por: SEMANA

“Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación colombiana de minera, asegura que la cartera tendrá carta blanca para declarar reservas ambientales y frenar proyectos mineros. Habla de la incertidumbre jurídica que eso produce y de los impactos económicos en las comunidades.»

Antioquia perdió la delegación minera: Gobierno Nacional reasumirá funciones desde el 1 de enero

Por: El Colombiano

““En el caso de la delegación minera en la Gobernación de Antioquia, dicho mecanismo de colaboración ha sido objeto de sucesivas prórrogas en el tiempo, lo cual en la práctica comporta un ejercicio permanente de una función propia de la autoridad minera nacional y el vaciamiento de competencias legales”, indicó en la respuesta.»

Millonaria demanda contra Colombia por no garantizar seguridad en minas de Buriticá

Por: BLU

Esto podría terminar costándole millones de dólares a Colombia, pero también podría acabar con una conciliación. Ya hay acercamientos entre la compañía y la Agencia de Defensa Jurídica de defensa del Estado.»

Censo Minero

Por: La República

“Los alcaldes y gobernadores electos para el periodo 2024-2027, y toda la población minera nacional, serán los mayores beneficiados con los resultados de este proceso, ya que, se podrán tomar decisiones de política pública minera actualizada, y con foco en la resolución de los principales problemas que se relacionan con la actividad minera en el país….»

Con caída de la deducción de regalías mineras, la reforma tributaria queda coja

Por: El Espectador

“Este fallo constituye una decisión trascendental para la continuidad del sector minero colombiano, pues con esta determinación se elimina una restricción inequitativa que desborda la capacidad contributiva de una industria que antes de la reforma ya contaba con la mayor Tasa Efectiva de Tributación del país”, señala la Asociación Colombiana de Minería (ACM) en un comunicado de prensa.

CERREJÓN, EL MEJOR ALIADO

Por: El Heraldo

El Cerrejón es para La Guajira, ese padrino bondadoso que todos queremos tener. Para citar algunas cifras, en el año 2022, pagó $1.5 billones en regalías; $2 billones por impuestos sobre la renta y $52.359 millones en impuestos a los municipios del área de influencia. El Cerrejón genera 12.138 empleos y realiza compras a empresas locales por más de $200 mil millones al año. En materia ambiental, las inversiones superaron los 395 mil millones de pesos. Sembraron más de 500 mil árboles y rehabilitaron más de 250 mil hectáreas. El 93% del agua que usan no es apta para el consumo humano, animal ni agrícola, el caudal del río ranchería se duplicó en promedio, a su paso por la mina, y han cumplido con el 100% de la normatividad en todas las estaciones de la calidad del aire.

Proyecto de Petro para delimitar áreas de reserva amenaza futuro de la minería

Por: ACM

“Transgrede el artículo 34 del Código de Minas que dispone que para que puedan excluirse o restringirse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables, el acto que las declare deberá estar expresamente motivado en estudios técnicos, sociales y ambientales disponibles. Adicionalmente, desborda las órdenes dictadas por el Consejo de Estado en la sentencia sobre titulación minera del 2022, y crea criterios para delimitación que no están en la ley”, indicó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

Opinión – Carbón, agua y mentiras en la guajira

Por: País Minero

 

El problema es otro: la corrupción. A la Guajira se la han robado una y otra vez, sin descanso, los mismos guajiros. Para tener una idea, desde 2011, el departamento ha tenido 16 gobernadores distintos, incluso homicidas…

La minería en cifras 2023

Por: ACM

 

ENCADENAMIENTOSPRODUCTIVOS
Por cada peso que se invierte en minería
se generan2,44 pesos adicionales en otros sectores de laeconomía
. Principalmente jalona los sectores detransporte, industria y servicios

En cinco años, más de 45 % de las mineras reducirá su operación

Por: PORTAFOLIO

A los directivos se les consultó sobre los principales motivos para reducir operación, a lo que 34% de los encuestados señalaron que era la falta de apoyo del Gobierno y un 23% a una falta de estabilidad jurídica.

Cerca de 8 de cada 10 creen que la minería bien hecha trae desarroll

Por: EL TIEMPO

“Así lo revela la última versión de la Brújula Minera. Falta de apoyo del Gobierno, principal razón«

ACM estima fuerte caída en producción de oro formal en Colombia en 2023

Por: VALORA ANALITIK

“Lo que se puede decir con seguridad es que la producción empresarial es cercana a las 700.000 onzas y que, desde ahí para adelante, hay toda una producción que hay que identificar y que debe ser un propósito de los colombianos y de las autoridades para saber dónde y cómo se está produciendo”, afirmó el vocero de la ACM.

Por inseguridad, cuatro mineras cesaron sus operaciones en Colombia

Por: EL COLOMBIANO

““Dicho de otra manera, en los próximos años el país necesitará explotar más cobre, aluminio, silicio, zinc, manganeso, molibdeno, cobalto, níquel, litio, tierras raras, el hierro, calizas, arenas, recebos, carbón (metalúrgico y térmico) y otros minerales necesarios para la producción de concreto, acero y mampostería, lo que hace de la minería parte inherente de este plan”, dijo Nariño.

Participación de las mujeres en la minería alcanza récord en 2023 y se mantiene en aumento

Por: SEMANA

“Es por esto que como compañía, promovemos desde hace 8 años este tipo de encuentros en los que se reúnen líderes empresariales, trabajadores y expertos de la minería, para generar una conversación en torno a los retos y oportunidades que tiene la industria en materia de equidad, inclusión y diversidad, entendiendo este enfoque como un eje fundamental para el desarrollo del negocio, la productividad, sostenibilidad y el cierre de brechas en las regiones colombianas. La mujer en la minería moderna es un impulso a la competitividad del país”, agregó.

Esto dijo el nuevo Ministro de Hacienda sobre contratos de exploración y producción de petróleo

Por: VANGUARDIA

«El país tiene más de 200 contratos de exploración, de los cuales no se están entregando los resultados. No hay necesidad de firmar nuevos contratos hasta que nos digan qué está pasando realmente en el subsuelo colombiano», afirmó el nuevo ministro.

Conozca algunos datos relevantes de uno de los combustibles fósiles con más usos.

Por: PORTAFOLIO

La industria minera entre los 4 sectores que menos agua utilizan en Colombia

Por: ACM

Es importante anotar que las operaciones mineras sostenibles, que cumplen con la regulación y son vigiladas de cerca por la autoridad ambiental del país, cuentan con prácticas de recirculación de entre el 80 % y el 97 % del agua utilizada en sus distintos procesos -ya sea exploración, proceso minero o metalúrgico; además, deben tratar las aguas que van a verter, ya sea al suelo o a fuentes de agua y monitorear de manera permanente su calidad y cantidad.

La cadena del carbón colombiano

Por: Portafolio

El carbón, el combustible con más usos en el mundo.

Gobierno frenaría actividades mineras y agrícolas en 11 municipios de Antioquia basado en un polémico estudio

Por: Semana

…“Sin embargo, la clasificación de las tareas que tendrían algún tipo de restricciones no está redactada en el borrador del Ministerio de Ambiente. Únicamente, la entidad propone: “Control ambiental para el desarrollo de actividades de alto impacto ambiental”…

“La incertidumbre aleja la inversión”

Por: Juan C. Nariño

“El gobierno busca hacerle cambios muy profundos a su contenido y no vemos una necesidad real de hacerlo ya que el país, además de tener una institucionalidad, posee una jurisprudencia fuerte en la materia que se ha construido a través de los años. Y este debe ser el punto de partida para hacer los cambios al contenido de la norma dentro de unas conversaciones democráticas efectivas. Partir de cero en las discusiones es retroceder en todo el desarrollo jurisprudencial. Por esta razón el gremio seguirá insistiendo en que se deben mantener las leyes y normas actuales sobre el desarrollo de la operación minera”

CARBÓN Y COQUE COLOMBIANO SE CONSOLIDAN EN EL MUNDO

Por: Fenalcarbón

“La alta demanda mundial del carbón térmico colombiano permitió que las exportaciones del interior fueran más competitivas ocasionando escasez en el carbón térmico de consumo nacional. Ante esta situación, los carbones térmicos de Córdoba se convirtieron en una buena opción para responder a la demanda interna” afirmó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.”

La tributaria amenaza la permanencia del sector minero en Colombia: ACM

Por: El Heraldo

“De esta forma, se termina incentivando la informalidad en las explotaciones de oro, ya que las mismas para desarrollarse de manera formal requieren de grandes inversiones para implementar una producción limpia, vigilada y que pague impuestos, si además se le impone una tarifa del 45% sobre la renta, esto lanzaría por la borda miles de procesos de formalización”, puntualizó el dirigente gremial.”

‘Tributaria afecta inversión en el sector minero-energético’: gremios

Por: Portafolio

“Sánchez propone que una alternativa sea que se haga el recaudo como está propuesto, pero que se cree un fondo para que los recursos puedan ser invertidos por la industria para obras. Señala que esto es “para que estos recursos nuevos sean reinvertidos en el sector y que esto no se vaya a otros lugares, sino que si tenemos todavía brechas las cerremos”.

Sector minero energético aportará $69 billones en impuestos y regalías

Por: Portafolio

“El caso es similar para el carbón. Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, explicó que los fundamentales que llevaron a que los precios estuvieran altos se mantendrán para el próximo año. Estas circunstancias llevarán a que los ingresos por estos conceptos se mantengan en niveles altos.»

Presidente Petro rechaza el carbón colombiano, pero comenzará a importarse desde Venezuela

Por: País Minero

“Nuestros tres principales productos de exportación son tres venenos, el más poderoso el carbón, que sacan del Caribe, La Guajira y el Cesar. Después el petróleo, que sacan del Piedemonte Llanero y luego la cocaína. Carbón, petróleo y cocaína, la forma como Colombia se articula al mundo, el producto económico de un régimen político de la corrupción”, afirmó.»

Colombia tiene el potencial de avanzar a una minería muy competitiva’: Baptiste

Por: EL TIEMPO

“Abordando el protocolo de cambio climático de este estándar en el cual se evidencian las mejores prácticas a nivel mundial por el sector minero, decidimos aliarnos con la academia, la Universidad EAN, y en especial con un equipo técnico experto en cambio climático, biodiversidad y sostenibilidad ambiental, liderado por Brigitte Baptiste, para identificar brechas, mejores prácticas y acompañar así a las empresas para implementar un modelo de lucha contra el cambio climático que sea eficiente y competitivo”, explicó el director de la ACM, Juan Camilo Nariño.»

‘Salgamos de la transición energética etérea’

Por: PORTAFOLIO

«¿Por qué hacer un congreso de este producto?

La industria ha venido creciendo hasta posicionarnos en el tercer lugar de exportaciones a nivel global. Nosotros tenemos que creernos el cuento de lo que significa la producción que ponemos en el mercado. Además no es creernos el cuento solo por eso, sino la responsabilidad que significa esto para la industria global…«

Aprueban acuerdo para fusión de Minera GCM Mining con Aris Gold

Por: PORTAFOLIO

«La producción actual es de 220.000 onzas cada año y se espera que una vez el de Guyana esté en funcionamiento, la producción total de la compañía ascendería hasta 500.000 onzas. «A futuro, con la entrada de operación de las otras minas que están en exploración se podría hablar de 1 millones de onzas anuales», dijo la empresa a este medio.«

«El coque colombiano es la apuesta de la industria»

Por: LA OPINIÓN

«En Colombia exportamos principalmente materias primas. El coque, resultado de un proceso de transformación de varios tipos de carbón metalúrgico, se convierte en el primer producto industrial de exportación del país, con encadenamientos productivos que tienen gran impacto no solo en las regiones productoras, como Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, sino en el sector del transporte terrestre y las terminales portuarias, representando cerca del 30% de la carga de compensación nacional”, afirmó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.«

«Descubren nuevo mineral: ¿cómo se llama y qué características tiene?»

Por: PORTAFOLIO

«La apariencia del mineral es masiva, microgranular y de tono casi blanco, señalan sus descubridores, que subrayan que por estas características pasa desapercibido dentro de los cuerpos pegmatíticos y es «fácilmente confundible» con otros minerales de colores claros…«

«Colombia: Dos importantes minas de carbón se reactivaron por nueva empresa 100 % Colombiana»

Por: HM – Hablemos de Minería

«En este sentido, Patria Energética también está trabajando en una alianza territorial para la transición energética, que involucra a la academia, las autoridades nacionales y locales, las comunidades y la empresa.

Así, avanza hacia un proceso de cierre minero innovador, que inicia con procesos de investigación y desarrollo sobre las posibilidades en el territorio…»

«Sin más minería tampoco pueden haber los fertilizantes que todos los colombianos y campesinos necesitan»

Por: 360RADIO

«Yo creo que el papel de los medios de comunicación y este diálogo permanente es fundamental y sobre todo, cómo hacérselo entender a los jóvenes, pero es una realidad. Entonces creo que ese equilibrio en la opinión pública, ese equilibrio en la conversación ambiental, ese equilibrio en la conversación local, siento que en la medida en que generemos más espacios, pues se va dando porque tiene una racionalidad muy grande, sino no puede existir un mundo más verde, no puede existir una Colombia más verde, si no existe más minería» Juan Camilo Nariño

Por qué los minerales son importantes en la transición energética

Por: Portafolio

“El ferroníquel, como el que producimos aquí, es la base de lo que la industria fabrica para hacerle la vida más fácil a las personas”, dice, ataviado por un casco, botas, careta y gafas, Ricardo Mejía, gerente de Mina y Preparación de Mineral, mientras recorremos la planta en Montelíbano (Córdoba), un martes a mediodía.«

Nación se alista para extraer los siete minerales de la transición energética

Por: El Colombiano

“Así, Colombia viene monitoreando el desarrollo de las iniciativas mineras cupríferas de Quebradona, El Roble, Volador, Mandé Norte, El Carmen, San Matías, Cómita, Pantanos y Mocoa…»

Inversionistas extranjeros ponen sus ojos en proyectos mineros de 4 departamentos

Por: SEMANA

“En desarrollo de nuestra labor de promoción de inversiones en el sector minero, adoptamos las ruedas de negocios como plataforma que facilite y acerque la oferta colombiana de minerales y proyectos mineros con la demanda nacional e internacional”, indicó Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Cada peso en minería genera $2,44 más en otros sectores

Por: PORTAFOLIO

“En el nivel nacional, el principal demandante es el sector de productos metalúrgicos básicos con una participación del 18,9%, seguido por construcción con 10,3%. Estos jalonamientos dentro del mercado interno se dan principalmente en el sector de minerales metálicos, seguido por los minerales no metálicos”, señala el estudio.

Verdades sobre los aportes del sector minero a la economía del país

Por: ACM

…Otro falso rumor que ronda el sector minero tiene que ver con el valor agregado, es decir, sus ganancias versus el aporte que le hace a la economía del país.

No obstante, entre los principales sectores económicos del país, la minería y la minería de oro en especial son de las que mayor valor agregado tienen.

Por cada 1.000 pesos generados por valor agregado, el petróleo paga 185,6 pesos en impuesto de renta, mientras que la minería de oro paga 150,1 pesos y la minería en general, 101 pesos.

Sectores como el financiero pagan 133,2 pesos; el comercio, 56 pesos, las comunicaciones, 35,3, y a pesar de lo que mueve la agricultura, esta tan solo paga 10,8 pesos.«

¿Qué sucedería si de un momento a otro abandonáramos la minería?

Por: BBC Future

Poco después, los materiales voluminosos escasearían. Las cantidades almacenadas de arena y grava, esenciales para elaborar hormigón, son relativamente bajas y se agotarían en dos o tres semanas, dice Thompson.

«La arena y la grava son los materiales sólidos más extraídos en masa», dice Aurora Torres a Laura Cole, de BBC Future. Torres investiga en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) las presiones ambientales del uso de la arena…»

Mejora la imagen de la minería frente a los colombianos

Por: PORTAFOLIO

“La mejora en la opinión pública se ve asociada a tres factores: primero, las personas perciben que el sector tiene un mejor desempeño en materia ambiental; segundo parecen reconocer un mejor uso de las regalías; y tercero, identifican que la minería es necesaria no sólo para la vida moderna sino para la transición energética”, afirma Jaime Arteaga, director de la Brújula Minera.»

¿La meta este año es la de formalizar 27.000 mineros’: Ministro de Minas

Por: EL TIEMPO

“Algunos de los proyectos más importantes en este sentido son: Buriticá, ahora Zijin, la cual es la mina subterránea de oro más grande del país y que recientemente entró en operación. Luego, el proyecto Gramalote en el municipio de San Roque, el cual será la mina de oro a cielo abierto más grande del país y debe estar en construcción y montaje este 2022 y la inversión solo de este primer paso, es de 1,1 billones de dólares.»

¿Cómo será 2022 en generación y exploración energética?

Por: DIEGO MESA, MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA

“El repunte en la industria minera también será significativo, pues esperamos que la producción de carbón aumente entre 8 y 12 % en 2022. Si bien varios países están desarrollando políticas para reemplazar el carbón por fuentes más limpias, el proceso tomará tiempo y la crisis energética que viven Europa y Asia ha demostrado que Colombia tiene una gran oportunidad de seguir beneficiándose, en el mediano plazo, de la exportación de carbón térmico de alta calidad, sin afectar las ambiciosas apuestas que tenemos en materia de transición energética y lucha contra el cambio climático.»

“Directivos y empresarios afiliados de la Cámara de Comercio Colombo-China visitaron la Mina Buriticá”

Por: ZIJÍN CONTINENTAL GOLD

““Nos vamos descrestados. No solo por el desarrollo que le están proponiendo y ofreciendo a la comunidad, sino la tecnología, el profesionalismo y la pasión con la que vemos a todos sus trabajadores”.»

“Costos del ‘costo cero’”

Por: Moisés Wasserman

“No es imposible que la minería genere riqueza y bienestar al tiempo que se hace con tecnologías que protejan el ambiente.»

“Podemos ser un país minero”

Por: LA NACIÓN

“Las operaciones de carbón, níquel y esmeraldas son un referente a nivel mundial por su tamaño y capacidad de producción. Igualmente, vale la pena destacar los proyectos auríferos de minería empresarial donde alrededor de 5 proyectos generan el 25% de la producción nacional…»

Minería: ¿qué dejan de ganar Jericó, California y Cajamarca?

Por: PORTAFOLIO

“Con este tipo de decisiones nos condenan a seguir en la informalidad, desconociendo el contexto socio económico, sin ofrecernos una alternativa viable para sacar de la pobreza a las familias que representamos”, señaló el proyecto de formalización minera Calimineros a través de un comunicado.»

Cinco proyectos mineros estratégicos, sin avances

Por: PORTAFOLIO

Desde el pasado 7 de enero, y con el objetivo de garantizar que la comunidad conozcan de primera mano los avances realizados por AngloGold Ashanti (AGA) líder del proyecto, al EIA de esta iniciativa extractiva, la compañía inició una nueva fase de socialización a través de la cual se buscará abrir espacios de diálogo y participación para presentar las mejoras y ajustes realizados al proyecto, en respuesta a los requerimientos hechos por la Anla«

“Formalización minera: en busca de un oro más ‘verde’ en Colombia”

Por: PORTAFOLIO

“Es así que uno de los frentes de trabajo, además de los jurídicos, para luchar contra la destrucción indiscriminada de los recursos naturales del país consiste en la formalización minera.«

“Los seis proyectos mineros con los que el país sacará más plata”

Por: PORTAFOLIO

“Registros de la ANM, con base en la plataforma AnnA Minería, indican que el país tiene actualmente 1.385 títulos mineros en la operación del metal dentro de sus contratos, de estos 993 están en fase de producción, 101 en montaje y 291 en exploración. Así mismo, 48 son proyectos de gran minería, 708 de mediana minería, 618 pequeña minería y 11 proyectos están en proceso de clasificación

“Minería regenerativa para Colombia”

Por: JUAN CAMILO QUINTERO EN PORTAFOLIO

“El país necesita una minería regenerativa, sustentada en el capitalismo consciente, que ayude a mejorar las condiciones de bienestar de la gente, que proteja los ecosistemas y que sirva como fuente de adopción de nuevas tecnologías y desarrollo de innovaciones. Renunciar a ella tiene implicaciones muy complejas. La buena noticia es que sabemos cómo hacerlo….»

“Colombia pasa del octavo al primer lugar en América Latina en el Índice de Mejores Prácticas y Potencial Mineral”

Por: SEMANA -ECONOMÍA-

“Colombia pasó del octavo al primer lugar en América Latina y la cuenca del Caribe en el Índice de Mejores Prácticas y Potencial Mineral…»

“El camino para eliminar CO2 con minerales de forma barata se abre paso”

Por: MIT TEC REVIEW

“La ciencia lleva tiempo investigando cómo minerales con silicato, calcio o magnesio separarían el dióxido de carbono del aire o de la lluvia. Ahora, la ‘start-up’ Heirloom cree que puede lograr la eliminación de las partículas de gas invernadero por 50 dólares la tonelada. Su objetivo es eliminar 1.000 millones de toneladas para 2035.»

“Innovación minera que genera desarrollo”

Por: AL PONIENTE

““El primer enfoque tiene que ver con tecnología de punta, adopción de tecnologías de la cuarta revolución industrial, que habla de vehículos autónomos y 5-G; el segundo enfoque tiene que ver con una minería con propósito, que haremos con la construcción de un Parque Biodinámico o Parque ecológico y turístico, ubicado al lado de una mina, y un tercer enfoque orientado al manejo de residuos como insumos para otras industrias”.«

“El potencial de la exploración y la explotación que tiene el cobre en la economía del país”

Por: LA REPÚBLICA

“Colombia ha atraído capital de riesgo en busca de El Dorado durante siglos, pero su potencial para albergar El Cobrizo y desarrollar minas de cobre a gran escala podría cambiar las reglas del juego para el país. Sin embargo, este potencial se encuentra en el otro lado del país de las áreas de la Ronda de Cobre en el cinturón de pórfido de cobre de Mandé de 200 km de largo en Chocó y Antioquia. Este potencial se conoce desde hace décadas, pero los sucesivos gobiernos no han logrado crear las condiciones para su exploración y explotación exitosas. «…

“Así se conducirá el primer vehículo autónomo en Colombia”

Por: SEMANA TECNOLOGÍA

Las tecnologías inalámbricas se están imponiendo en muchos sectores industriales. Por ejemplo en minería, puertos, transporte, agricultura, salud y educación. No obstante, Jiménez señaló que el más avanzado es la minería»…

“Los 10 minerales estratégicos para la reactivación económica”

Por: PORTAFOLIO

“El sector minero-energético se consolida como uno de los protagonistas de la reactivación económica y sostenible, que a su vez sea responsable con el medio ambiente y las comunidades, y en el que juega un papel fundamental la diversificación de la canasta minera, con tecnología de punta y que cumpla con los más altos estándares ambientales”, señaló el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

“Con ocho proyectos, el país buscará ‘pelar’ todo el cobre”

Por: PORTAFOLIO

“De igual manera, la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, como autoridad minera, analiza actualmente el Plan de Trabajos y Obras (PTO).

“Lo que hicimos fue utilizar las herramientas legales que se crearon a través de la Ley de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) para garantizarle a terceros que el proyecto está colocando al mismo nivel de importancia el beneficio económico con el beneficio social (comunidades de influencia) y el beneficio ambiental”, subrayó Felipe Márquez, presidente de AngloGold Ashanti, multinacional a cargo del proyecto.«

“Seguiremos apostando por una minería ecológica con buenas prácticas en el año 2021”

Por: JORGE JARAMILLO PEREIRA

“Este año, cuando se declaró la emergencia por cuenta de la pandemia y atención al covid-19, lo primero que hicimos fue hablar con los ministerios de Minas, de Salud y de Trabajo. ¿Cuál fue el plan que propusimos? La idea del Gobierno central era que todas las unidades mineras debían cerrar porque era muy difícil adaptar los protocolos de bioseguridad, casi que de forma inmediata para cualquier industria; lo que hicimos fue un pacto y les pedimos un tiempo de 20 días para montar los protocolos; con las empresas grandes hicimos un plan, y es que Antioquia tiene cinco proyectos de minería metálica. Zijin-Continental, que tenía en su momento 4.900 personas; Mineros S.A. tenía 2.500; Gran Colombia Gold 4.500; Gramalote unas 1.200 y AngloGold Ashanti, con el proyecto Minera de Cobre Quebradona, tenía más de 600.»

Bancarización minera, una alternativa para potenciar la economía colombiana

Por: PAÍS MINERO

“Una de las motivaciones para realizar este proyecto fue la lucha contra la minería ilegal, la cual a través de los años ha afectado este sector, creando desconfianza en los bancos nacionales e internacionales (…) Si se logra formalizar a los mineros, las organizaciones financieras podrán confiar plenamente en este sector, logrando así, optimizar los procesos productivos de este importante grupo económico”, señaló Juan José Parada Holguín, abogado especialista en derecho de negocios y líder del proyecto de ley de la bancarización minera en Colombia.

Según lo anterior, a través de la reglamentación, esta iniciativa pretende mitigar la ilegalidad en este sector productivo y potencializarlo para que entidades bancarias confíen, inviertan y presten sus productos a los pequeños, medianos y grandes mineros del país.»

Tres mil empleos generará Quebradona

Por: Antioquia Informa

«El proyecto de Minera de Cobre Quebradona generará 3 mil empleos entre directos e indirectos en su fase de construcción. También entregaría anualmente entre $52 mil y $64 mil millones en regalías, y cerca de $1.500 millones en ICA y predial al municipio. Asimismo, tiene el compromiso de construir un Parque Biodinámico de bosque seco tropical y de alta montaña, y de regenerar 2.500 hectáreas de bosque seco tropical en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla – Jardín – Támesis, que hoy se encuentran degradadas por actividades humanas.»

Gran Colombia Gold y Mineros, empresas que más crecieron en ventas en el trimestre

Por: Pais Minero

«Otras empresas que terminaron el periodo en terreno positivo en términos de ingresos operacionales frente al tercer trimestre de 2019 fueron: Grupo Nutresa (12%); ISA (8%); Canacol (1%) y Grupo Éxito (0,70%).»

Avances tecnológicos e innovaciones que han transformado la minería

Por: Más Contenido

«Lo cierto es que gracias a los avances en tecnología, ciencia e innovación, la minería moderna se hace con altos estándares que se traducen en impactos positivos para el medioambiente y la salud y seguridad de los trabajadores”, afirmaron desde la Asociación Colombiana de Minería (ACM).»

Minería moderna y posible

Por: Francisco Miranda Hamburger

Director de Portafolio

«En el centro de este debate está si Colombia acepta la posibilidad de desarrollar una minería a gran escala, legal y regulada. También si, en momentos de crisis económica, es estratégico darle la espalda a un sector con el 25 por ciento de las exportaciones y 15 por ciento de la inversión extranjera directa.

La posibilidad de la minería moderna debe definirse por los requisitos ambientales, técnicos y legales, más que por las ideologías»

Las verdades sobre la cantidad y usos del agua en la minería

Alrededor de este tema existen muchos mitos. Aquí se despeja uno de ellos: el del uso del agua.

Por: EL TIEMPO

«Si se llenaran piscinas olímpicas, de 2.500 metros cúbicos, con el agua utilizada para las actividades económicas en el país, el sector agrícola completaría 6’426.800 de estas piscinas cada año; el de energía, 3’627.600; el pecuario, 1’228.400; el industrial, 430.000; el minero, 267.200, y el de la construcción, 174.400.
Esta es una de las conclusiones a las que se puede llegar con el Estudio Nacional del Agua (ENA), realizado en el 2018 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Un parque para salvar el bosque seco tropical

Con el Parque Biodinámico, que será el punto para recuperar este ecosistema en el suroeste antioqueño, AngloGold Ashanti quiere demostrar que la minería es compatible con la preservación del medioambiente, la agricultura y el turismo*.

Por: SEMANA

«En Antioquia la situación no es distinta. El BST se localiza en las regiones del cañón del río Cauca (La Pintada, Puerto Valdivia) de Dabeiba y Uramita, y de la costa Caribe en Arboletes. En Jericó, el BST se halla en la parte baja del municipio, en la vereda Cauca. Según el estudio realizado entre Corantioquia y el Instituto Humboldt, esta zona tiene una cobertura potencial de cerca de 4.800 hectáreas. No obstante, en 2014 solo había 954 hectáreas. Una investigación posterior de ambas entidades arrojó que en 2016 dicha extensión se había reducido a 626 hectáreas. Una altísima tasa de deforestación que de no detenerse acabaría con el BST de Jericó en los próximos cinco años.»

Aumenta la percepción positiva frente a la minería

Por: SEMANA

«Las dudas sobre el impacto ambiental de la mina se han ido resolviendo, y básicamente las razones de peso que han permitido verla con otros ojos, es el uso de alta tecnología del proyecto, el manejo del agua responsable, la construcción de un bioparque, así como su aporte social a los principales proyectos de desarrollo socio económico de Jericó y municipios aledaños a través de la Fundación ProJericó.

Cambio de percepción

Carlos Mario Vanegas Peláez, es abogado y gerente de la empresa de Turismo y Eventos Jericó, quien cambió su percepción sobre el proyecto, 12 años después de conocerlo. Pasó de ser uno de los mayores opositores a un defensor con argumentos, dice él»

Minería del país tiene su ‘liga B’ para subir la producción de oro

Por: PORTAFOLIO

«Estas son Titiribí de la minera SunWard con 4,6 Moz, y Guía Antigua y Zancudo de la multinacional ESV Resources, y cuyos remanentes se calculan para cada uno en 4,7 Monz, aproximadamente.
Así mismo, los proyectos de Anza (Newmont/Agnico Eagle), Quinchía (Miraflores), Guintar-Niverengo (Royal Road Minerals) y Yarumalito (Gool Mining), siguen en proceso de estudios en su exploración para calcular con más exactitud las prospectividad de las respectivas minas».

Así jalona el sector minero la reactivación económica

El sector minero está llamado a ser uno de los jalonadores de la reactivación económica. Cinco expertos, de distintos sectores, analizan las posibilidades reales de la industria frente a los retos que enfrenta en medio de la coyuntura por la pandemia.

Por: SEMANA

Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), explica cómo los ingresos de los proyectos mineros redundarán en regalías, impuestos y generación de empleo.

 

SILVANA HABID. Directora de Minería Sostenible de Alcentro.

1. La minería en este periodo de reactivación económica tiene dos escenarios: su aporte directo como actividad rentable, competitiva y de alto impacto en cuanto a la generación de recursos; y su influencia como eje articulador de diferentes sectores productivos para la recuperación de industrias locales y regionales.

2. Ha habido importantes avances como la creación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la cual en 2020 se fortaleció con cambios importantes en su estructura, la profesionalización de sus equipos y la modernización de sus procesos y herramientas tecnológicas. Sin embargo, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) necesitan dar este gran paso»…

Minería, clave para reactivar el aparato productivo de Colombia

Por: Juan Guillermo Ramírez Jaramillo

Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), explica cómo los ingresos de los proyectos mineros redundarán en regalías, impuestos y generación de empleo.

“ Quebradona y Sotonorte son los proyectos que están en fase de licenciamiento y Gramalote ya cuenta con licencia ambiental. Estos tres proyectos son una realidad para el país. Quebradona va a invertir a febrero de 2021 un billón de dólares. Produciría 400.000 onzas de oro adicionales a las que se producen hoy en el país. Es decir, solo estas producirán más del doble de lo que hoy produce Colombia. El proyecto de Sotonorte en Santander tendrá una inversión de 1,2 billones de dólares, 5.000 empleos en fase de construcción, y producirá 415.000 onzas de oro. Y el proyecto de Gramalote, que es de cobre, generará más de 62.000 toneladas al año. Es el de mayor importancia como yacimiento geológico.”

Oro y cobre, cartas que se juega el país en el sector minero

Por: PORTAFOLIO

Proyectos como el de Buriticá, que se encuentra terminando su fase de construcción, Gramalote, Minesa, Quebradona y Marmato.

“En nuestros cálculos estimamos que con la activación de estas cinco iniciativas se podrían generar US$5 billones en cuatro años, 28.000 empleos y ampliar la participación en el PIB en casi un punto porcentual. Estos complejos mineros se están desarrollando, o se desarrollarán en Santander y Antioquia que podrían ser polos de desarrollo postcovid”, aseguró Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

El potencial económico
que tiene la minería
colombiana en cifras

Por: EL TIEMPO

Colombia: rumbo a las grandes ligas de la minería de cobre.

Por: SEMANA

“De acuerdo con el proyecto final, el depósito mineral, denominado Nuevo Chaquiro, se encuentra ubicado en la vereda Quebradona a una profundidad de 400 metros. Se estima que se exploten 4,9 millones de toneladas de concentrado polimetálico compuesto por 80 por ciento de cobre y 20 por ciento de oro, plata y otros minerales. El proyecto abarcará 7.593 hectáreas de la parte baja y alta de Jericó y se llevará durante 38 años en cuatro fases: cuatro años de construcción y montaje, 21 de extracción, tres de cierre y 10 de poscierre, sin contar los más de 14 años de prospección y exploración.”

La Minería responsable, sí es posible.

Por: SEMANA

“Tan cierta es esta afirmación que el estudio ‘Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Un examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura’, hecho por la FAO, explica que “los asentamientos humanos, las industrias y la agricultura son las principales fuentes de contaminación del agua” y que, a nivel mundial, el 80 por ciento de las aguas residuales municipales se vierte en cuerpos de agua sin tratar. Esto, sin contar además con que “en la mayoría de los países de ingresos altos y muchas economías emergentes, la contaminación agrícola superó la contaminación industrial como el principal factor en la degradación de las aguas interiores y costeras”. » …

‘Iniciamos en diciembre la producción con dos toneladas de oro’

Por: PORTAFOLIO

¿Para cuándo está proyectada el inicio de la producción comercial?

Ya con los sistemas de operación estabilizados, estimamos que a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre iniciamos la producción comercial. Hasta agosto pasado estuvimos en la fase de comisionamiento. El proceso de extracción comenzó ahora en septiembre, y la producción inicial se presentará semanas después con dos toneladas (6.500 onzas) de oro» …

Falsos Profetas

Por: PABLO PINTO

“El todo vale no construye país. No se puede decir en voz alta que el país que nos soñamos debe ser incluyente, respetuoso y educado, mientras se adelantan campañas basadas en la desinformación y que a todas luces faltan a la verdad. Falsos profetas enarbolan banderas que polarizan y generan odio en medio de una crisis que nos invita a la unión y solidaridad para impulsar la recuperación. Se piensa en excluir, no en coexistir y esa no puede ser la ruta»

El libro que explica 9 grandes mitos de la minería de oro en Colombia

Por: MÁS CONTENIDO

“Frecuentemente a uno como geólogo le preguntan, ¿cuándo va a explotar Monserrate? No, Monserrate no va a explotar porque no es un volcán. Con respecto a la minería nunca han escaseado la abundancia de mitos. Dicen que Colombia está entregada completamente a la minería y que hay minería por todas partes… Colombia es un país de 140 millones de hectáreas de territorio continental y solamente el 3,2 % están titulados. Incluso, a la gente no le han explicado que un título no significa que necesariamente haya una mina. Un título es solamente para explorar y ver si se puede construir una mina. Y el otro, que es el que más se reitera (además es justo porque es necesario que el ciudadano exprese sus temores), es que la minería de metal del oro trae irreversibles, impredecibles, y eternos daños que no se pueden de ninguna forma remediar…

Debate minero necesita argumentos y criterio técnico

Según el estudio Brújula Minera 2020, por primera vez en siete años se logró cambiar la tendencia de opinión en los municipios no mineros frente a la actividad, pasando de 56% a 63% la percepción positiva. En los municipios mineros el índice subió de 64% a 68%.

Por: JUAN CAMILO NARIÑO

“En todo el mundo existen ejemplos de comunidades en donde el desarrollo de la agricultura, el turismo y la minería, produce sinergias que terminan generando más bienestar. El debate se debería concentrar entonces en cómo hacer todo de la mejor manera posible y no en cómo condenar a un municipio a una sola actividad económica, aludiendo a que esa es su vocación.”…

Minería, un sector que reactivará la economía

La entrada de nuevos proyectos podrían generar USD $5 billones en inversión y 28.000 empleos.

Por: EL TIEMPO

“Para Drummond, los resultados de la Brújula Minera son un motivo de gran satisfacción. Es un reflejo del esfuerzo que hemos estado haciendo en los últimos años para visibilizar el impacto positivo y tangible que tiene la minería de carbón para las regiones de nuestra área de influencia”, indica José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd.

El sector minero y los objetivos de desarrollo sostenible

Por: AL PONIENTE

«El debate sobre minería en América Latina se cristalizó en una dicotomía estéril, por un lado “Minería y Desarrollo” y del otro, “Sostenibilidad y Vida/Agua”. La debilidad de procesos de diálogo ha alejado la posibilidad de un análisis imparcial de la contribución del sector minero al desarrollo de un continente herido por décadas de conflictos y violencias.

Muchos condenan el impacto ambiental de la minería y su aparente incompatibilidad con el desarrollo sostenible de los territorios. La historia del sector incluye cantidades de referencias de malas prácticas y de ausencia de integración de proyectos mineros en tejidos socioeconómicos locales, presentadas como prueba del impacto negativo del sector»

Geociencias y antiminería

Por: Brigitte LG Baptiste

BRIEF

 

«Incluso trabajar el agua subterránea, construir puentes y acueductos, o modelar el riesgo sísmico se han convertido en actividades sospechosas. Modificar la faz de la Tierra es hoy una actividad vergonzante, según algunos, pues deberíamos contentarnos con el paraíso de lo orgánico, volver a ser recolectores, porque cazadores nanay, tampoco es ético. Como si la hemoglobina no dependiera del hierro; el hueso, del calcio; el metabolismo, de la sal. En fin, exagero para dramatizar la situación de una profesión que se encuentra en el ojo de un huracán, derivado de la demanda de minerales que existe en el mundo y que solo podrá ser ambientalmente satisfecha con la sabia combinación de tres estrategias: austeridad, reciclaje y buenas prácticas extractivas.»

“Por ello, no dudo en extender a todas las disciplinas la invitación de la Sociedad Nacional de Ingeniería Geológica, que motiva esta columna, para contar con un geólogo por municipio, o al menos con un científico: de lo contrario rechazaremos las vacunas contra el COVID-19… porque obviamente estarán hechas con ADN de extraterrestres que vienen por nuestro oro».

Oro, la oportunidad dorada para Colombia en la pospandemia

Por: EL TIEMPO

BRIEF

“Para superar el rezago que provocó esta crisis, los proyectos mineros de oro son fundamentales, principalmente porque le inyectarán recursos provenientes de impuestos y regalías a la Nación, lo que disminuirá la presión fiscal, evitando así un posible aumento de impuestos”, dijo Jorge Castro Corvalán, ingeniero civil y consultor para familias empresarias.

Proyectos mineros, claves en la reactivación económica

Por: PORTAFOLIO

BRIEF

““La minería tiene dos características: la primera es que, por lo general, llega a regiones del país donde hay poca inversión; la segunda es que al llegar a esas zonas se nutre de ellas y les da fuerza, que es lo que necesita en estos momentos la economía colombiana”, dijo el presidente de la ACM.”

Ecominería: “Minería Sí, pero Así”

Por: Alfonso Monge, Ph.D,MBA

-EL MUNDO-

BRIEF

Definición. El desafío de plantear una definición bien comprensiva semánticamente de cualquier concepto, conlleva el riesgo de ser omisa, imprecisa o insuficiente. Sin embargo, hay que hacerlo y se podría entender la EcoMinería como: “La exploración y la explotación de los recursos minerales de forma racional y con buenas prácticas para dar valor agregado social y ambiental a las comunidades

El «oro de los tontos» puede ser valioso después de todo

Por: ABC CIENCIA

– ABC.ES-

BRIEF

“En el estudio, los investigadores utilizaron una técnica llamada activación de electrolitos. Tomaron el material de sulfuro de hierro no magnético y lo pusieron en un dispositivo en contacto con una solución iónica o electrolito. Luego aplicaron tan solo 1 voltio (menos voltaje que una batería doméstica), movieron moléculas cargadas positivamente a la interfaz entre el electrolito y el sulfuro de hierro, e indujeron el magnetismo. Es importante destacar que pudieron apagar el voltaje y devolver el material a su estado no magnético, lo que significa que pueden activar y desactivar el magnetismo de forma reversible.»

La minería es tan importante como cualquier otra actividad

Por: José María Dávila Román

– EL MUNDO-

BRIEF

“En Colombia está establecido que la minería, así como ninguna otra actividad agroindustrial, no se puede hacer en páramos ni en reservas naturales, y donde haya comunidades indígenas se debe hacer consulta previa. En el caso de grandes proyectos como Quebradona, este se encuentra ubicado en un territorio que ni es páramo, ni reserva natural y no hay comunidades indígenas; uno de los argumentos de los contradictores es que su desarrollo va en contravía de la vocación agrícola y turística del municipio. Las vocaciones se dan de acuerdo con las nuevas realidades y potencialidades que vayan viviendo los territorios. Hace 20 años Jericó no tenía un potencial turístico como lo tiene hoy

Minería en Jericó, ruta de progreso para Antioquia / Opinión

Por: Fundación Pro Jericó

– EL Tiempo-

BRIEF

“Soy testigo de la implementación de los más altos estándares de responsabilidad ambiental y técnicas modernas e innovadoras de ingeniería con los que trabaja AngloGold, y cómo es posible operar una mina con la más alta tecnología y demostrando una total coexistencia con el entorno ambiental y social, además, generando amplias posibilidades de desarrollo para las comunidades.»

Explotación ilícita de minerales, no es minería.

Por: Carolina Rojas Hayes

– El Colombiano-

BRIEF

Lamentablemente, este sector tiende a ser confundido con los efectos devastadores de la ilegalidad y muchos llaman “minería” a la explotación ilícita. Se equivocan quienes ubican en un mismo lugar a personas inescrupulosas que destruyen el medio ambiente, que ponen en riesgo la vida de las personas y se apropian de recursos de todos los colombianos, con trabajadores mineros legales que, por el contrario, se esfuerzan por ejercer su actividad cumpliendo altos estándares técnicos, en condiciones de seguridad y cuidado ambiental, con todas las contraprestaciones sociales, y realizando el pago de regalías e impuestos.»

El proyecto Quebradona y la minería como asunto de interés nacional

Por: Iniciativa Antioquia por la Minería Sostenible

– El Mundo-

BRIEF

“Sorprende que muchos de los detractores de la minería, velada e irresponsablemente, fundan su posición en la protección del ambiente, evitando el análisis de cualquier posibilidad de desarrollo sostenible en los proyectos mineros, lo que además resulta aún más cuestionable en medio de una crisis como la actual, que, al parecer, superaría la de 1929, afectando gravemente no solo el ambiente, sino a la sociedad y a la economía. Muchos de ellos defienden el ecoturismo (8% del PIB de Jericó) y pequeños proyectos agropecuarios sobre cultivos no promisorios. ¿Qué alternativa sostenible proponen para la minería y los demás sectores de la economía? Ninguna

Gran Colombia Gold entregó obra de mejoramiento vial en Antioquia

Por: Dinero

BRIEF

“Gran Colombia Gold, en convenio con la Alcaldía del municipio de Segovia (Antioquia), entregó este viernes a la comunidad una obra de mejoramiento vial y peatonal que tuvo un costo superior a los $4.600 millones. La obra incluye bahías de desaceleración para camiones y mejoramiento de la circulación del personal que trabaja en las operaciones mineras. Las mejoras beneficiaran a más de 70.000 personas que transitan por este sector que comunica a los municipios de Segovia y Remedios»

Cobre alcanza máximo de dos años ante riesgo de abastecimiento

Por: Agencia Bloomberg

BRIEF

“Actualmente el cobre puede subir más a medida que el mercado intenta medir el impacto de los recortes de producción relacionados con el virus y ahora también el riesgo de huelga en Chile”, dijo en un correo electrónico Ole Hansen, jefe de estrategia de productos básicos de Saxo Bank A/S.

Oro, cobre y petróleo, prioridad en nueva agenda del Minminas

Por: Portafolio

BRIEF

¿Por qué es importante el proyecto Quebradona para el país?

Esta mina representa una gran oportunidad para el país en el tema de la diversificación minera. Lo que buscamos es que este complejo industrial en su montaje y operación siga todos los estándares ambientales. Por eso no hay que negarse a su desarrollo. El proyecto está en una fase clave que es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que ya fue radicado ante la autoridad ambiental y está en proceso de revisión. Y la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, como autoridad minera, analiza actualmente el Plan de Trabajos y Obras (PTO). En el transcurso de este semestre se darán las evaluaciones correspondientes y si se cumplen con los requisitos el proyecto debe salir adelante.

Molibdeno y litio, nueva tarea en la operación minera del país

Por: Portafolio

BRIEF

El proyecto sería a cielo abierto, localizado a 10 kilómetros del casco urbano de la capital del Putumayo, y cuyo complejo se localizaría en un área cercana a 11.000 hectáreas, dividido por seis bloques para desarrollo minero y que según los estudios de prospectividad sus yacimientos contendrían 636 millones de toneladas de cobre y molibdeno, dos minerales usados para crear aleaciones de acero o como potentes conductores de electricidad.

‘Dejo una entidad moderna y transparente’

Por: Portafolio

BRIEF

Las Áreas Estratégicas Mineras es un nuevo modelo. Así se busca que el país avance en tener más conocimiento geocientífico para atraer inversionistas a través de un proceso competitivo.

Y lo que terminará definiendo el operador es el mismo programa de exploración que presente. Habrá incentivos para que en un menor tiempo haga mayor trabajo de exploración. Así se busca acortar los tiempos entre la etapa de exploración y la de producción.

Jericó será epicentro de la transformación en el Cartama

Por: Portafolio

BRIEF

“La necesidad de generar oportunidades para los habitantes de la provincia hizo que naciera la idea de la nueva centralidad, que busca darles a las personas alternativas en educación, salud y laborales en su propio municipio, sin que tengan que irse a Medellín o a otras ciudades. Todo, siempre en armonía con el medioambiente”, dijo el alcalde de Jericó, David Toro.

EL TIEMPO gana Premio Nacional de Periodismo ‘Minería bien hecha’

Por: Economía y Negocios

BRIEF

…La publicación reconocida en el premio que convoca la Asociación Colombiana de Minería (ACM) muestra cómo durante el año pasado el fenómeno de la minería ilegal avanzó a un ritmo equivalente a 32 canchas de fútbol diarias..

El informe contó con testimonios de mineros que ejercen su actividad de manera artesanal, de compañías que operan grandes proyectos, así como autoridades y analistas.

 

El turismo, como actividad económica importante, sólo empezó a desarrollarse a partir de la canonización de la Madre Laura en 2012, varios años después del inicio del proyecto Quebradona. A raíz de ello, hoy en día es frecuente oír hablar de la “vocación turística” del municipio, lo que me lleva a plantear si ¿pudiera ser entonces válido hablar de “vocación minera” en Jericó? La vocación es entendida como la inclinación o interés que se tiene para adoptar una determinada forma de vida o un determinado trabajo.”…

 

¿Turismo Vs Minería o Turismo y Minería?

Por: DANIEL MEJÍA PALACIO

BRIEF

 

 

El turismo, como actividad económica importante, sólo empezó a desarrollarse a partir de la canonización de la Madre Laura en 2012, varios años después del inicio del proyecto Quebradona. A raíz de ello, hoy en día es frecuente oír hablar de la “vocación turística” del municipio, lo que me lleva a plantear si ¿pudiera ser entonces válido hablar de “vocación minera” en Jericó? La vocación es entendida como la inclinación o interés que se tiene para adoptar una determinada forma de vida o un determinado trabajo.”

 

La Transición Energética, hoja de ruta del Minminas

Por: PORTAFOLIO

BRIEF

 

 

“Colombia va a consolidarse con una de las matrices más limpias de América Latina, y como el país al que llegará la mayor inversión extranjera para la Transición Energética. En este camino nos hemos trazado varios objetivos; llegar a un 10% de generación a partir de energías renovables no convencionales, alcanzar un 20% en la próxima década para finalmente convertirnos en un país carbono neutro en 2050”,

 

Se vale pensar diferente.

Por: EDWARD ALEJANDRO JARAMILLO

BRIEF

 

 

«Tal vez es por esto que ha surgido de la comunidad jericoana un grupo numeroso, llamado Jericoanos con visión, que se ha postulado para ser terceros ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que tiene programado otro encuentro para estudiar precisamente este tema social».

 

Minería con Sentido Social.

Por: ESPECIALES EL ESPECTADOR

BRIEF

 

 

«Projericó es una fundación que se financia en su totalidad a través de Minera de Cobre Quebradona, filial de Anglogold Ashanti Colombia. Anglogold Ashanti, cuyo presidente es Felipe Márquez Robledo, es la tercera compañía minera del mundo en producción de oro y desde 2004 desarrolla programas de exploración en el país. Actualmente genera más de 44.200 empleos en las 14 exploraciones que tiene en nueve países del mundo.»

 

Gran Colombia Gold aumenta paso a paso su productividad.

Por: MÓNICA OSPINA TORO

BRIEF

«Adicionalmente, están prohibidas las reuniones. Así mismo los vehículos de carga solo pueden ser ocupados por el conductor y al subir y bajar del skip de personal solo se permite una persona por puesto en sentido contrario para mantener distancias».

Minería esencial para la salud

Por: RICARDO ALONSO

BRIEF

«El níquel se usa en una amplia variedad de instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos donde son esenciales los más altos estándares de higiene y esterilidad. Junto al acero inoxidable juega un rol clave en la seguridad alimentaria en cada eslabón de la cadena de producción de alimentos. También se utiliza el níquel en teléfonos móviles y computadoras personales así como en las baterías recargables de una amplia gama de usos.»

El proceso extractivo, recursos naturales y el bienestar social

Por: JUAN JAIRO MONTOYA

BRIEF

Nuestra ganadería y caficultura, especialmente la de sol, han generado distorsiones ambientales de largo alcance. Pero ellas por sí mismas no son malas, es la forma como se llevaron a cabo. Ambas fueron el motor impulsor de nuestro territorio. Por ellas logramos el avance de nuestros conciudadanos a niveles de vida de mejor calidad. Es entender que para esas actividades extractivas hoy hay propuestas sostenibles de menor impacto. Lo que no es admisible, es detener el desarrollo de una región llena de riqueza por no saber extraerla con responsabilidad….

Es con ellos

Por: ALEJANDRO RIVEROS GONZÁLES

BRIEF

«La lucha delirante y rabiosa contra las empresas ha hecho perder el objetivo antropocéntrico que debe primar en estas discusiones. No se trata del hombre contra la naturaleza, o el desarrollo versus el medioambiente. El activismo (ambiental) y la actividad (industrial) no deberían ser enemigos, deberían estar del mismo lado pues las materias primas son fundamentales para resolver el problema esencial del mundo: la pobreza.»

Progreso y medio ambiente en el suroeste

Por: JOSÉ MARÍA DÁVILA ROMÁN

BRIEF

… no todo tiempo pasado fue mejor: hasta hace algunos años, la caficultura en la región no tenía tratamiento de mieles y sus desechos iban a parar a las quebradas;…

La minería podría aportar mucho más a la recuperación económica

Por: INICIATIVA ANTIOQUIA POR LA MINERÍA SOSTENIBLE

BRIEF

..(Directa o indirectamente millones de colombianos generación tras generación han vivido de la minería de metales preciosos, de las esmeraldas y del carbón entre otros productos del subsuelo)…

Potencial minero, listo para jalonar la recuperación económica del país tras la pandemia

Por: POR FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

BRIEF

La perspectiva del sector minero, al igual que la de otras actividades de la producción, girará en torno a la contingencia del coronavirus y su resolución. Así lo consideró Juan Camilo Nariño el presidente de la Asociación Colombiana de Minería(ACM)…

Mina en Jericó, en etapa clave para licencia ambiental

Por: Redacción El Tiempo, Medellín

BRIEF

Estamos convencidos en que convertir esta riqueza mineral en progreso social, económico y ambiental será una gran noticia para una región que necesita cada vez más oportunidades y creemos que todos los sectores pueden convivir cuando se hacen las cosas bien y con rigurosidad, como lo estamos haciendo”, puntualizó Quintero.

La crítica por sí sola, no es suficiente

Por: José María Dávila Román

BRIEF

…Por eso no deja de sorprender que haya personas que cuestionen las ayudas que requieren millones de personas, que si es de una empresa privada dicen que aprovechó la necesidad para ganar licencia social y poniendo publicidad, que si un banquero donó, fue por cuenta de lo que le ha robado al país, que si un congresista anuncia apoyo, que es muy poquito. Esa no debe ser la actitud, menos cuando “pasamos de una crisis de salud pública a una crisis humanitaria y económica” como lo aseguró esta semana el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Antioquia Minera en la agenda de la Minería Sostenible

Por: El Mundo

BRIEF

Más de noventa personas entre alcaldes electos, o sus delegados; representantes de gremios asociados a la minería, autoridades regionales y nacionales, participaron del Encuentro

Diálogo Minero

Por: Jorge Jaramillo Pereira

BRIEF

…»El problema está asociado al conocimiento y es que las comunidades no están informadas sino impactadas. Primero les llega el manual antiminero de Carlos Zorrilla que la información sobre qué es minería responsable. O también, les llegan mensajes de salir a marchar para no permitir la minería en los páramos, cuando ya hay un fallo de la Corte Constitucional que lo prohíbe desde hace más de tres años.»

Minería Sustentable

La Secretaría de Minas de Antioquia

BRIEF

El nuevo secretario de minas para el departamento presenta ante los medios de comunicación, su plan de trabajo y cosmovisión de la minería a realizar en Antioquia.

Minería y las ODS

Por: Jorge Jaramillo Pereira

BRIEF

…»Tenemos una enorme responsabilidad frente a las generaciones futuras y la necesidad urgente de involucramiento desde las organizaciones a las demandas de la sociedad y la sostenibilidad es la respuesta para ello, concibiéndola como el principio integrador de la competitividad, el desarrollo con equidad y la base para construir la paz.»

¿Qué la minería no exista?

Por: José Mária Dávila Román

BRIEF

…»Y entonces todo lo construido en miles de años, por gracia de la ideologización de los metales, resulta para algunos sectores una tragedia universal. Que no debe haber minería gritan y acusan a esta actividad de todos los males, convocándonos a que regresemos a la edad de piedra».

Ecominería

Exposición en Toronto

 BRIEF

Convención Mundial de Exploración y Minería de Minerales 2020 TORONTO, CANADA

A propósito de Jericó

Por: José María Dávila Román

 BRIEF

En relación a la visita realizada por integrantes del partido político denominado Verde, al municipio de Jericó.

EcoMinería en PDAC 2020

Por: Alfonso Monge

 BRIEF

En Pdac 2020 el ingeniero Jorge Jaramillo Pereira lanzó la estrategia de un nuevo esquema de desarrollo minero a través de la EcoMinería, con su Master Plan correspondiente…

Sector minero y Covid-19

Por: Mónica Patricia Ospina Toro

BRIEF

Con todas las precauciones y siguiendo los lineamientos dados por el Gobierno Departamental y Nacional el sector minero continúa con las operaciones críticas y necesarias mientras retorna la normalidad, y apoya a sus colaboradores, familia y la comunidad en general.

La Transición Energética, hoja de ruta del Minminas

Por: PORTAFOLIO

BRIEF

 

 

“Colombia va a consolidarse con una de las matrices más limpias de América Latina, y como el país al que llegará la mayor inversión extranjera para la Transición Energética. En este camino nos hemos trazado varios objetivos; llegar a un 10% de generación a partir de energías renovables no convencionales, alcanzar un 20% en la próxima década para finalmente convertirnos en un país carbono neutro en 2050”,

 

Se vale pensar diferente.

Por: EDWARD ALEJANDRO JARAMILLO

BRIEF

 

 

«Tal vez es por esto que ha surgido de la comunidad jericoana un grupo numeroso, llamado Jericoanos con visión, que se ha postulado para ser terceros ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que tiene programado otro encuentro para estudiar precisamente este tema social».

 

Minería con Sentido Social.

Por: ESPECIALES EL ESPECTADOR

BRIEF

 

 

«Projericó es una fundación que se financia en su totalidad a través de Minera de Cobre Quebradona, filial de Anglogold Ashanti Colombia. Anglogold Ashanti, cuyo presidente es Felipe Márquez Robledo, es la tercera compañía minera del mundo en producción de oro y desde 2004 desarrolla programas de exploración en el país. Actualmente genera más de 44.200 empleos en las 14 exploraciones que tiene en nueve países del mundo.»

 

Gran Colombia Gold aumenta paso a paso su productividad.

Por: MÓNICA OSPINA TORO

BRIEF

«Adicionalmente, están prohibidas las reuniones. Así mismo los vehículos de carga solo pueden ser ocupados por el conductor y al subir y bajar del skip de personal solo se permite una persona por puesto en sentido contrario para mantener distancias».

Minería esencial para la salud

Por: RICARDO ALONSO

BRIEF

«El níquel se usa en una amplia variedad de instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos donde son esenciales los más altos estándares de higiene y esterilidad. Junto al acero inoxidable juega un rol clave en la seguridad alimentaria en cada eslabón de la cadena de producción de alimentos. También se utiliza el níquel en teléfonos móviles y computadoras personales así como en las baterías recargables de una amplia gama de usos.»

El proceso extractivo, recursos naturales y el bienestar social

Por: JUAN JAIRO MONTOYA

BRIEF

Nuestra ganadería y caficultura, especialmente la de sol, han generado distorsiones ambientales de largo alcance. Pero ellas por sí mismas no son malas, es la forma como se llevaron a cabo. Ambas fueron el motor impulsor de nuestro territorio. Por ellas logramos el avance de nuestros conciudadanos a niveles de vida de mejor calidad. Es entender que para esas actividades extractivas hoy hay propuestas sostenibles de menor impacto. Lo que no es admisible, es detener el desarrollo de una región llena de riqueza por no saber extraerla con responsabilidad….

Es con ellos

Por: ALEJANDRO RIVEROS GONZÁLES

BRIEF

«La lucha delirante y rabiosa contra las empresas ha hecho perder el objetivo antropocéntrico que debe primar en estas discusiones. No se trata del hombre contra la naturaleza, o el desarrollo versus el medioambiente. El activismo (ambiental) y la actividad (industrial) no deberían ser enemigos, deberían estar del mismo lado pues las materias primas son fundamentales para resolver el problema esencial del mundo: la pobreza.»

Progreso y medio ambiente en el suroeste

Por: JOSÉ MARÍA DÁVILA ROMÁN

BRIEF

… no todo tiempo pasado fue mejor: hasta hace algunos años, la caficultura en la región no tenía tratamiento de mieles y sus desechos iban a parar a las quebradas;…

La minería podría aportar mucho más a la recuperación económica

Por: INICIATIVA ANTIOQUIA POR LA MINERÍA SOSTENIBLE

BRIEF

..(Directa o indirectamente millones de colombianos generación tras generación han vivido de la minería de metales preciosos, de las esmeraldas y del carbón entre otros productos del subsuelo)…

Potencial minero, listo para jalonar la recuperación económica del país tras la pandemia

Por: POR FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

BRIEF

La perspectiva del sector minero, al igual que la de otras actividades de la producción, girará en torno a la contingencia del coronavirus y su resolución. Así lo consideró Juan Camilo Nariño el presidente de la Asociación Colombiana de Minería(ACM)…

Mina en Jericó, en etapa clave para licencia ambiental

Por: Redacción El Tiempo, Medellín

BRIEF

Estamos convencidos en que convertir esta riqueza mineral en progreso social, económico y ambiental será una gran noticia para una región que necesita cada vez más oportunidades y creemos que todos los sectores pueden convivir cuando se hacen las cosas bien y con rigurosidad, como lo estamos haciendo”, puntualizó Quintero.

La crítica por sí sola, no es suficiente

Por: José María Dávila Román

BRIEF

…Por eso no deja de sorprender que haya personas que cuestionen las ayudas que requieren millones de personas, que si es de una empresa privada dicen que aprovechó la necesidad para ganar licencia social y poniendo publicidad, que si un banquero donó, fue por cuenta de lo que le ha robado al país, que si un congresista anuncia apoyo, que es muy poquito. Esa no debe ser la actitud, menos cuando “pasamos de una crisis de salud pública a una crisis humanitaria y económica” como lo aseguró esta semana el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Antioquia Minera en la agenda de la Minería Sostenible

Por: El Mundo

BRIEF

Más de noventa personas entre alcaldes electos, o sus delegados; representantes de gremios asociados a la minería, autoridades regionales y nacionales, participaron del Encuentro

Diálogo Minero

Por: Jorge Jaramillo Pereira

BRIEF

…»El problema está asociado al conocimiento y es que las comunidades no están informadas sino impactadas. Primero les llega el manual antiminero de Carlos Zorrilla que la información sobre qué es minería responsable. O también, les llegan mensajes de salir a marchar para no permitir la minería en los páramos, cuando ya hay un fallo de la Corte Constitucional que lo prohíbe desde hace más de tres años.»

Minería Sustentable

La Secretaría de Minas de Antioquia

BRIEF

El nuevo secretario de minas para el departamento presenta ante los medios de comunicación, su plan de trabajo y cosmovisión de la minería a realizar en Antioquia.

Minería y las ODS

Por: Jorge Jaramillo Pereira

BRIEF

…»Tenemos una enorme responsabilidad frente a las generaciones futuras y la necesidad urgente de involucramiento desde las organizaciones a las demandas de la sociedad y la sostenibilidad es la respuesta para ello, concibiéndola como el principio integrador de la competitividad, el desarrollo con equidad y la base para construir la paz.»

¿Qué la minería no exista?

Por: José Mária Dávila Román

BRIEF

…»Y entonces todo lo construido en miles de años, por gracia de la ideologización de los metales, resulta para algunos sectores una tragedia universal. Que no debe haber minería gritan y acusan a esta actividad de todos los males, convocándonos a que regresemos a la edad de piedra».

Ecominería

Exposición en Toronto

 BRIEF

Convención Mundial de Exploración y Minería de Minerales 2020 TORONTO, CANADA

A propósito de Jericó

Por: José María Dávila Román

 BRIEF

En relación a la visita realizada por integrantes del partido político denominado Verde, al municipio de Jericó.

EcoMinería en PDAC 2020

Por: Alfonso Monge

 BRIEF

En Pdac 2020 el ingeniero Jorge Jaramillo Pereira lanzó la estrategia de un nuevo esquema de desarrollo minero a través de la EcoMinería, con su Master Plan correspondiente…

Sector minero y Covid-19

Por: Mónica Patricia Ospina Toro

BRIEF

Con todas las precauciones y siguiendo los lineamientos dados por el Gobierno Departamental y Nacional el sector minero continúa con las operaciones críticas y necesarias mientras retorna la normalidad, y apoya a sus colaboradores, familia y la comunidad en general.