ANTIOQUIA MINERA

LA SERIE
Exposición
Auditorio IDEA
Antioquia Minera (AM) es una serie documental producida por PRIMARES S.A.S. Propuesta para difusión por televisión regional y con opciones multiplataforma para una audiencia global. En AM se narra la historia de la minería artesanal, cómo se ha desarrollado la industria de todo un departamento gracias al sector minero y a su vez cómo se han desarrollado nuevas tecnologías en pro de mejorar las prácticas de extracción cuidando del medio ambiente y sus comunidades. A la vez se identificas los actores de esta actividad y los presenta como los protagonistas desde su contexto en la sub-región donde las comunidades y empresas ejercen la minería, ya sea a pequeña, mediana o gran escala.
Antioquia Minera contrasta el sector que le ha dado el desarrollo al departamento desde su historia hasta la modernidad en donde se establecen nuevos desafíos y oportunidades para la academia.
De igual manera, se resuelven los tópicos que más han causado controversia en el departamento y país, que promueve la filosofía de que todos sin importar nuestra actividad/profesión podemos coexistir y en sociedad, promover un desarrollo socio-económico integral y colectivo para nuestra país.
En AM son protagonistas los pequeños mineros, las grandes compañías nacional y multinacionales, el Estado y las comunidades adyacentes a los proyectos mineros. Antioquia Minera presenta la minería de puertas abiertas, brindando la posibilidad de conocer desde una óptica documental el rol que ejercen, en donde participan múltiples actores que representan diversas profesiones.
Antioquia Minera destaca la minería responsable, con propósito y consecuentes para las comunidades en sus factores de progreso y desarrollo desde la región, para el país.
¿cómo nace la idea?
El equipo creativo de PRIMARES SAS desarrolla el proyecto partiendo de la reflexión general: la desinformación y además una historia sesgada en las malas prácticas o en la extracción ilícita de minerales que hoy opaca un sector que trabaja arduamente por garantizar un trabajo responsable con el entorno social y ambiental. Desde el hermoso pueblo de Jericó, con lápiz y papel en una de las mesas del «Carriel» (negocio local) se hicieron los primeros trazos de Antioquia Minera los cuales consistieron en realizar un análisis de la tendencia del sector en el país y en Antioquia.
¿Qué siguió después?
Por aproximadamente 15 meses se fortaleció y construyó con bases sólidas y de la mano de los actores del sector minero públicas y privadas la ruta de navegación para por primera vez abrir las puertas de sus compañías que habían sido tan señaladas en su historia y exponer los grandes proyectos que no sólo contribuyen a la economía del país, sino que potencian muchos otros renglones económicos.
A esta agenda, sumamos 9 meses de producción, un recorrido por todo el departamento de Antioquia documentando todas las áreas de la minería que serían emitidos por el canal regional TeleAntioquia por los siguientes 3 meses.
Antioquia Minera es el resultado de un trabajo de un poco más de dos años, pero que la audiencia sólo pudo evidenciar hasta la fecha de su lanzamiento y publicación por televisión el día 26 de septiembre de 2019.
¿Qué se viene para el proyecto?
Continuar evidenciando en Antioquia que la minería sigue siendo protagonista de buenas historias y por eso hemos desglosado AM en temporadas, siendo nuestro primer resultado gracias al apoyo de todos los aliados, la primera temporada: «Conoce la minería que se hace en Antioquia y a sus protagonistas»
AM volverá a las pantallas de los antioqueños con una segunda temporada, la minería sustentable 4.0, la ruta de transición a las energías renovables, destacando y demostrando las historias apasionantes del sector.
Reconocimiento especial a:
Jorge Alberto Jaramillo
Alfonso Monge
Rafael Roldán
Carlos Montes
José María Dávila Román
Francely Restrepo
Margarita Arango
Silvana Habib Daza
Tatiana Tenjo
Alberto Morales
José Ignacio Noguera
César Medina
Jaime Román
Mónica Pinzón
Verónica Blandón
Vanesa Espinal
Paula Gómez
Edwin Echeverri
Ana María Bernal
Diana Bayer
Jorge Luis Montoya
Ana Ligia Mora
Alberto Castro Morales
Erica Gracia
Alberth Cuarán
Norberto Correa
Gonzalo Gómez
Jader Aldana
Edwin Sinigûi
Lucelly Higuita
Juan Camilo Quintero
Juan Camilo Nariño
INSTITUCIONES
Gobernación de Antioquia
Secretaría de Minas de Antioquia
Gerencia Indígena de Antioquia
SENA -Centro de formación Minero Ambiental-
Comunidad de Murrí, ASOMINO
Corantioquia
Secretaría de Minas
ACM
AIMC
ANM
Eslop
EMPRESAS
Mineros S.A
Gran Colombia Gold
Minera de Cobre Quebradona
Gramalote Colombia Limited
Asoagromicauca
Continental Gold
Miranda Gold
Grupo de Bullet
Asomino
A todos ellos, profundo agradecimiento por su participación, seguiremos siendo protagonistas de las buenas historias de la minería desde Antioquia para el mundo.